- Virtud
- (Del lat. virtus, -utis.)► sustantivo femenino1 Disposición de las personas para actuar de acuerdo con unas normas morales.SINÓNIMO honestidad2 Capacidad o facultad de alguien o algo para producir un efecto beneficioso:■ este ungüento tiene la virtud de quitarme el dolor; ese señor tiene la virtud de tranquilizar a la gente.3 Característica o propiedad de una persona o cosa que se considera buena:■ su mayor virtud es la lealtad; la mayor virtud del coche es que consume poco.ANTÓNIMO defecto4 Inclinación natural a hacer el bien.SINÓNIMO bondad► sustantivo femenino plural5 TEOLOGÍA Espíritus celestiales, con fuerza para cumplir las operaciones divinas, que forman el quinto coro de los ángeles.FRASEOLOGÍAvirtud cardinal RELIGIÓN Cada una de las cuatro, prudencia, justicia, fortaleza y templanza, que sostienen a las virtudes morales.virtud moral Hábito de obrar bien, independientemente de los preceptos de la ley.virtud teologal RELIGIÓN Cada una de las tres, fe, esperanza y caridad, que se refieren directamente a Dios.► locución adverbialen o por virtud de A consecuencia de algo.
* * *
virtud (del lat. «virtus, -ūtis»)1 («la virtud de, virtud para») f. En sentido amplio, *capacidad de una cosa para producir cualquier efecto; corrientemente, se emplea sólo con referencia a efectos beneficiosos: ‘El eucalipto tiene la virtud de ahuyentar los mosquitos’. ⊚ («la virtud de, virtud para, virtud contra») Eficacia para curar alguna *enfermedad o desarreglo fisiológico: ‘Una planta que tiene virtud para hacer caer las verrugas [o contra las verrugas]’.2 («Atesorar, Ejercitar, Practicar, Empañar») Cualquiera de las *cualidades que se estiman como buenas en las personas: ‘La discreción es una virtud. Una dama llena de virtudes’. ⊚ Condición de la persona que tiene virtudes y no tiene vicios: ‘Una joven estimada por su virtud’. ⊚ Vida virtuosa: ‘La práctica de la virtud’.3 (pl.) Espíritus celestiales caracterizados por su fuerza viril para llevar a cabo las operaciones divinas, que forman el quinto coro de *ángeles.Virtud cardinal. Cada una de las cuatro así llamadas en lenguaje religioso: prudencia, justicia, fortaleza y templanza.V. teologal. Cada una de las tres así llamadas en lenguaje religioso: fe, esperanza y caridad.En virtud de. Como *consecuencia de cierta cosa: ‘En virtud de una orden del ministerio’. ⊚ Por cierta *causa: ‘En virtud de la ley de la gravedad’.⃞ CatálogoBuena cualidad, prenda. ➢ Abstinencia, ascetismo, austeridad, bondad, *caridad, castidad, continencia, entereza, eubolia, fe, fortaleza, generosidad, honestidad, humildad, longanimidad, mansedumbre, *moderación, paciencia, perseverancia, prudencia, *pudor, puritanismo, sobriedad, templanza. ➢ Cosecha. ➢ Ascético, *austero, catoniano, de buenas costumbres, ejemplar, filósofo, frugal, incorruptible, *moderado, *moral, puritano, santo, *sobrio, templado, virtuoso. ➢ Santo de pajares. ➢ Melindroso, mojigato. ➢ *Anacoreta. ➢ Ganar el cielo, edificar, servir de *ejemplo, no ser de este mundo. ➢ Gracia. ➢ Vía. ➢ Ascética. ➢ Desvirtuar. ➢ *Bueno. *Moral.* * *
virtud. (Del lat. virtus, -ūtis). f. Actividad o fuerza de las cosas para producir o causar sus efectos. || 2. Eficacia de una cosa para conservar o restablecer la salud corporal. || 3. Fuerza, vigor o valor. || 4. Poder o potestad de obrar. || 5. Integridad de ánimo y bondad de vida. || 6. Disposición constante del alma para las acciones conformes a la ley moral. || 7. Acción virtuosa o recto modo de proceder. || 8. Rel. Espíritus bienaventurados, cuyo nombre indica fuerza viril e indomable para cumplir las operaciones divinas. Forman el quinto coro. || \virtud cardinal. f. Rel. Cada una de las cuatro, prudencia, justicia, fortaleza y templanza, que son principio de otras en ellas contenidas. || \virtud moral. f. Hábito de obrar bien, independientemente de los preceptos de la ley, por sola la bondad de la operación y conformidad con la razón natural. || \virtud teologal. f. Rel. Cada una de las tres, fe, esperanza y caridad, cuyo objeto directo es Dios. || en \virtud. loc. adv. En fuerza, a consecuencia o por resultado de. □ V. varilla de \virtudes, varita de \virtudes.* * *
Virtud, es aquella que permite al hombre tomar las decisiones correctas en las situaciones mas adversas, el virtuoso es el que está en camino de ser sabio, por que sabe como obtener sus metas sin pisar las de otros, por que pone a los demás de su lado y los lleva a alcanzar una meta común que al final es su propia meta, es el que sabe remar con la corriente y que torna hasta la situación mas adversa a su favor, la virtud es una de las herramientas mas importantes para el éxito y para morir con una sonrisa en la boca.* * *
► femenino Capacidad de producir un efecto determinado.► Castidad.► En virtud de. locución preposicional A consecuencia, o por resultado, de.► FILOSOFÍA En general, hábito o manera de ser de una cosa y, en último término, su perfección. Aplicada al hombre, es el poder propiamente humano, basado en su racionalidad, y se refiere a todas las actividades humanas, tanto a las teóricas como a las prácticas. Este es el sentido que tiene en Platón, Aristóteles y los estoicos. En el cristianismo tomó importancia su aspecto moral, como hábito de obrar bien. En la filosofía moderna, la virtud se siguió definiendo, en general, como la disposición de obrar conforme a la intención moral o como la fortaleza moral en el cumplimiento del deber (Kant).► virtud cardinal Cada una de las cuatro (prudencia, justicia, fortaleza y templanza) que son el fundamento de todas las virtudes morales.► virtud moral Hábito de obrar bien, independientemente de los preceptos de la ley, por la sola bondad de la operación y conformidad con la razón natural.► MORAL Hábito y disposición de la voluntad para obrar el bien o para las acciones conformes a la ley moral.► virtud teologal TEOLOGÍA Cada una de las tres virtudes (fe, esperanza y caridad), cuyo objeto directo es Dios.* * *
Disposiciones prácticas en conformidad con estándares de excelencia o con principios de la razón práctica.Las siete virtudes fundamentales de la tradición cristiana son las cuatro virtudes "naturales o cardinales, aquellas inculcadas en el mundo antiguo pagano y que surgen de la dotación común de la humanidad, y las tres virtudes "teologales, aquellas específicamente prescritas en el cristianismo y que surgen como dones especiales de Dios. Las virtudes naturales son la prudencia, la templanza, la fortaleza y la justicia; esta enumeración, que supuestamente se remonta a Sócrates, se encuentra en Platón y Aristóteles. A estas, san Pablo agregó las virtudes teologales de la fe, la esperanza y la caridad, virtudes que, en la doctrina cristiana, no se originan de modo natural en la humanidad, sino que son concedidas por Dios a través de Cristo y practicadas luego por el creyente.
Enciclopedia Universal. 2012.